Científicos de todo el mundo han advertido de la rápida desoxigenación que sufre el mar, fenómeno que solo se ha detectado en las últimas décadas. Esto es parte de las conclusiones de una declaración firmada por renombrados científicos, entre ellos tres chilenos. Osvaldo Ulloa es uno de ellos, académico U. de Concepción y del Instituto Milenio de Oceanografía, quien formó parte de una expedición en la fragata Cabo de Hornos desde Caleta Tortel a Castro para estudiar la influencia del agua dulce de los fiordos y canales australes en el mar abierto. Si bien se trata de un gran aporte, los científicos apuntan a que el buque cumple un rol importante cubriendo las necesidades científicas de la propia Armada, por lo que el uso para el mundo de la investigación académica se ve reducida. Actualmente los científicos cuentan con 20 días en el año para postular con una expedición que tenga un objetivo en específico.