Chile registra la cifra diaria más alta de contagios y gobierno aportará $235 mil millones a municipalidades
El Minsal informó 1.533 nuevos positivos de coronavirus en el país durante las últimas 24 horas, el número más elevado que se ha reportado desde el inicio de la pandemia en el país. Durante la jornada, además, un adolescente de 13 años se convirtió en el primer menor de edad que fallece con COVID-19.
Publicado por CHV
1.533 personas dieron positivo en exámenes por COVID-19 realizados en el país en las últimas 24 horas.
Así lo informaron las autoridades del Ministerio de Salud en el balance entregado en la mañana de este jueves, dando cuenta de la cifra más alta de casos diarios que se ha entregado hasta ahora.
En total, se contabilizan 24.581 contagiados a nivel nacional, siendo 12.632 de estos casos activos de COVID-19. Además, cuatro personas fallecieron en el último día, lo que da un total de 285 víctimas fatales producto del COVID-19.
Producto de estas cifras, el gobierno decidió endurecer las medidas de control social frente a la pandemia, aplicando cuarentena total a 12 nuevas comunas del Gran Santiago y extender por una semana la restricción en algunas zonas que ya estaban en confinamiento.
No obstante, ante la caída de casos, a las 22:00 horas de este jueves se levantó la cuarentena en la zona urbana de Punta Arenas y en la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
[dsh_external_link url="https://www.cnnchile.com/coronavirus/cuarentenas-cordones-sanitarios-toque-de-queda-horarios-fechas-comunas-chile-coronavirus-covid-19_20200428/"]TODAS LAS CUARENTENAS AQUÍ[/dsh_external_link]
Para vigilar el cumplimiento de estas medidas, el ministerio de Defensa anunció que más de 73 mil efectivos policiales y militares se desplegarán a lo largo del país para reforzar las labores de patrullaje y vigilancia.
Por su parte, el presidente Sebastián Piñera anunció el aporte de $235.920 millones a las municipalidades del país para poder enfrentar la crisis económica que los afecta. Además, se firmó un decreto que aumenta las atribuciones de los funcionarios municipales para fiscalizar las cuarentenas, toques de queda y condiciones sanitarias.
En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que la pandemia del coronavirus es el “peor ataque que jamás hayamos sufrido. Peor que Pearl Harbor y el World Trade Center”.
Actualmente, EE.UU. lidera la lista de los países más afectados por el coronavirus, con un total de 1.257.023 contagios acumulados a la fecha y 75.662 muertes.
Le siguen el Reino Unido, con 30.689 decesos y 207.977 casos; Italia con 29.958 fallecidos y 215.858 contagiados; y España, donde la cifra de víctimas morales alcanzó los 26.070 y 221.447 casos positivos de COVID-19.
Revive acá el resumen completo de esta jornada:
07/05/2020 | 22:38:00
Italia registró 274 muertos en las últimas 24 horas
De acuerdo a las cifras reportadas este jueves, se registraron 274 decesos en las últimas 24 horas en Italia.
Con esto, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins, la cifra de fallecidos en el país alcanza los 29.958 desde el inicio de la pandemia.
Respecto a los contagios, en este día se informaron 1.401 nuevos infectados, sumando un total acumulado de 215.858 casos de COVID-19 en Italia, de los cuales, 89.624 se mantienen activos.
07/05/2020 | 22:15:00
Refugio de Cristo lucha para continuar su labor en medio de la pandemia
Una serie de iniciativas sociales se encuentran con problemas de financiamiento, debido a la drástica baja en los aportes que se ha producido ante la crisis económica causada por el coronavirus.
Refugio de Cristo es una de estas instituciones benéficas que se ha visto más afectada en estas semanas.
07/05/2020 | 21:59:00
Karla Rubilar por menor de edad fallecido por COVID-19: "Hoy vemos la cara más cruel de este virus"
La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, lamentó la muerte de un adolescente de 13 años, el primer menor de edad fallecido por la pandemia en Chile.
"Como madre no puedo imaginar el dolor más profundo que la pérdida de un hijo. Hoy vemos la cara más cruel de este virus con la muerte un niño de 13 años con patología de base y COVID-19", escribió en Twitter.
Además, señaló que este fallecimiento "nos recuerda la importancia de tomar conciencia que es tiempo de cuidar a quienes más amamos".
07/05/2020 | 21:54:00
La insólita historia del único chileno atrapado en Azerbaiján
07/05/2020 | 21:41:00
Desempleados y jubilados se suman al comercio callejero
07/05/2020 | 21:37:00
El sacrificio de los médicos lejos de sus familias
Carolina y Francisco son kinesiólogos. Ambos combaten el coronavirus en una Unidad de Cuidados Intensivos. Ella debe mantenerse a distancia de su madre, él debe estar lejos de su hijo recién nacido.
Esta es la historia de los médicos que deben permanecer lejos de sus familias, en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
07/05/2020 | 21:20:00
Adolescente de 13 años es el primer menor de edad que fallece por COVID-19 en Chile
El Dr. Jorge Lastra, del Hospital Calvo Mackenna, confirmó que falleció el primer menor de edad producto de coronavirus.
El profesional indicó que el adolescente presentaba una serie de complicaciones de salud por una enfermedad de carácter genético que lo mantenían internado desde fines del año pasado, y que hace dos semanas dio positivo al aplicarse el test de COVID-19.
“El venía hace tres meses evolucionando tórpidamente. Tenía muchas complicaciones y se agregó este hecho. Hace 72 años comenzó con trastornos respiratorios”.
07/05/2020 | 21:04:00
Científicos chilenos estiman que casos de COVID-19 llegarían a 80 mil
Actualmente, se registran 24.521 casos de coronavirus en Chile. Sin embargo, hay investigadores que aseguran que la cifra de contagio es mucho más alta.
07/05/2020 | 20:59:00
Alerta en Estados Unidos por fiestas COVID-19
07/05/2020 | 20:51:00
Vecinos de Ñuñoa Norte valoran el fin de la cuarentena
07/05/2020 | 20:43:00
Así se preparan las comunas que entrarán en cuarentena en la Región Metropolitana
07/05/2020 | 20:39:00
Reacciones extremas por posibles contagios complican al sistema de ambulancias en Santiago
Los llamados de asistencia ante casos sospechosos de COVID-19 han puesto en jaque la capacidad de respuesta de los sistemas de ambulancias en Santiago, una situación que muchas veces lleva al personal a aplicar soluciones improvisadas, que pueden implicar más riesgos.
07/05/2020 | 20:09:00
EE.UU. debería hacer pruebas de COVID-19 a 900.000 personas por día antes del 15 de mayo, dice un equipo de Harvard
Por Maggie Fox de CNN
Estados Unidos debería evaluar al menos a 900.000 personas por día antes del 15 de mayo si hay alguna esperanza de adelantarse a la pandemia de COVID-19, señaló este jueves un equipo del Harvard Global Health Institute.
Eso es superior al objetivo recomendado anteriormente por el instituto de 500.000 por día.
“Esto se debe a un consenso cada vez mayor entre los expertos de que a Estados Unidos le está yendo peor en este brote de lo que se pensaba anteriormente”, indicó el instituto en un comunicado.
“Las medidas de distanciamiento social han sido capaces de detener el fuerte aumento de las tasas de infección y mortalidad, pero a diferencia de muchas otras naciones, los casos nuevos están disminuyendo muy lentamente y las tasas de mortalidad se han estancado en alrededor de 1.800 por día”.
Harvard publicó los nuevos objetivos junto con informes de NPR que sugieren que 41 estados no están probando suficientes residentes.
"A partir de esta semana, las pruebas nacionales todavía están estancadas en alrededor de 250.000 pruebas diarias", sostuvo el equipo de Harvard.
Sin embargo, muchos estados están comenzando a permitir que las empresas se reabran y que las personas regresen a playas, parques y otros sitios de recreación. Los estados aún no deberían estar relajando estas restricciones, aconsejó el grupo.
“Los casos nuevos diarios deberían haber estado en declive durante al menos 14 días, por ejemplo, y los estados deben tener una infraestructura sólida para realizar pruebas, rastrear contactos de aquellos cuyas pruebas han dado positivo y aislar a todas las personas infectadas independientemente de los síntomas , aconsejó el instituto.
“En última instancia, estoy profundamente preocupado de que cuatro, seis u ocho semanas más adelante nos encontremos exactamente en el mismo lugar en el que estábamos a principios de marzo, y tendremos que cerrar la economía nuevamente”, afirmó el director del instituto, el Dr. Ashish Jha en un comunicado.
“Para los estados que parecen estar cumpliendo sus objetivos de prueba, no lo tomaría como una gran comodidad, porque la cantidad de casos comenzará a aumentar”, agregó Jha.
En los estados que están comenzando a relajar las restricciones destinadas a contener la propagación del virus, se necesitarán aún más pruebas que en los estados que aún imponen bloqueos, apuntó el equipo de Jha.
07/05/2020 | 19:59:00
Cámara de Diputados aprueba informe de Comisión Mixta sobre rebaja de la dieta parlamentaria
Por 140 votos a favor y 7 en contra, la Cámara de Diputados logró aprobar el informe de la Comisión Mixta que establece una eventual rebaja a la dieta parlamentaria.
Dicho informe no establece una rebaja automática a la mitad de la dieta, tal como lo esperaban los parlamentarios que impulsaron esta iniciativa, por lo que ser el Consejo de Alta Dirección Pública quien se encargará en primera instancia de fijar el nuevo salario de los legisladores y ministros, en un plazo de 30 días.
Tras esto, una comisión integrada por cinco expertos deberá fijar la rebaja definitiva, tomando en cuenta los sueldos de los parlamentarios de otros países y la situación económica del país.
07/05/2020 | 19:56:00
Así se prepara Ñuñoa, ante el fin de la cuarentena
07/05/2020 | 19:22:00
Dirección del Trabajo inicia proceso para recoger antecedentes por uso de Ley de Protección del Empleo por parte de Cencosud
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, confirmó que la Dirección del Trabajo inició el proceso para pedir los antecedentes a Cencosud, a raíz de la decisión de la compañía (que fue retractada este jueves) de acogerse a la Ley de Protección del Empleo.
“La Dirección del Trabajo tenía que darle traslado a la empresa para poder tener todos los antecedentes, y luego, en caso de que se confirme que hayan tenido algún tipo de hallazgo, poner los antecedentes ante los Tribunales de Justicia, quienes son los que van a resolver si es que aquí hubo o no un abuso por parte de la empresa, y las sanciones que corresponden”, señaló en conversación con CNN Chile.
El holding controlado por Horst Paulmann había acordado repartir el 80% de las utilidades entre sus accionistas, a pesar de haberse acogido a la Ley de Protección del Empleo.
Sin embargo, tras la controversia causada por esta decisión, la firma anunció este jueves que no se someterán a la ley y que Cencosud y sus filiales reintegrarán los montos pagados a sus trabajadores por AFC y pagarán las remuneraciones en su totalidad.
07/05/2020 | 18:35:00
Ministerio de Medio Ambiente llama a no dejar mascarillas en puntos limpios por peligro de contagio de COVID-19
Francisco Castillo / AgenciaUno
Tras una reunión con recicladores en Providencia, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, hizo un llamado a la población a evitar dejar mascarillas o guantes en puntos limpios de la ciudad.
“Se ha hecho común que los trabajadores encuentren mascarillas o guantes en los puntos limpios, lo que es muy grave porque se transforma en un riesgo de contagio para los recicladores”, señaló la autoridad.
En la misma línea, recalcó que los insumos médicos “no son reciclables, mientras que otros productos –como botellas, latas o cartones- sí pueden reciclarse, pero se deben limpiar y secar antes de entregarlos”.
Por su parte, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, aseguró que se han encontrado mascarillas y hasta jeringas usadas en los puntos limpios de la comuna. “Para derrotar al COVID-19 debemos ser responsables y solidarios, teniendo siempre presente que quienes retiran la basura o estos residuos, son esforzados trabajadores”, declaró.
La cartera de Medio Ambiente recomienda a las personas que las mascarillas o guantes, al ser desechadas, sean puestas en bolsas de basura especiales, las que deben estar bien cerradas. En caso de estar en una casa donde hay casos positivos de COVID-19, se debe usar doble bolsa para botar estos elementos.
07/05/2020 | 18:21:00
Funcionarios brasileños presionan para relajar medidas de cuarentena a pesar del aumento de casos
Justo un día después de que Brasil experimentó un aumento récord en los casos de coronavirus, el presidente Jair Bolsonaro y el ministro de Economía, Paulo Guedes, dijeron que las medidas de cuarentena deben relajarse o la economía del país podría colapsar.
“Un problema que nos preocupa cada vez más… la cuestión del desempleo, la cuestión de la economía ya no funciona. No podemos permitir que el efecto secundario de la lucha contra el virus sea más dañino que la enfermedad misma”, dijo Bolsonaro durante un discurso en la Corte Suprema este jueves.
“Necesitamos salvar la economía porque la economía es vida”, agregó Bolsonaro.
Guedes advirtió que la economía podría encaminarse hacia un “colapso total”.
“La economía está comenzando a colapsar. No queremos convertirnos en una Venezuela”, señaló el ministro de Economía.
Así están las cifras: este miércoles, el Ministerio de Salud de Brasil informó que el número de casos confirmados de COVID-19 en el país aumentó en un récord de 10.503 en 24 horas.
El número de muertos también aumentó en un récord de 615 y llegó a un total de 8.536.
Brasil tiene actualmente el mayor número de casos de coronavirus en América Latina.
07/05/2020 | 18:17:00
Subsecretario Zúñiga: "Esperamos que el nivel de contagio baje en aproximadamente 2 a 3 semanas"
En conversación con CNN Chile, el subecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, estimó que el nivel de contagio de coronavirus en el país se vea reducido dentro de dos o tres semanas.
“Si la ciudadanía se comporta, tal como lo hizo en la ciudad de Osorno, Temuco y Punta Arenas, nosotros esperamos que este nivel de contagio baje aproximadamente en 2 o 3 semanas, y en base a eso, estamos preparando nuestra red de poder dotarla de una mayor cantidad de camas UCI y de camas básicas, porque no hay que olvidar que 3/4 de los pacientes requieren de una cama de menor complejidad”
La autoridad recalcó además que "estas dos o tres semanas van a ser de mucho trabajo en la Región Metropolitana".
07/05/2020 | 18:07:00
Contraloría autoriza la venta de fármacos por Internet y con delivery
Este jueves, se publicó un decreto en el Diario Oficial el cual autoriza a las farmacias y almacenes farmacéuticos a poder vender medicamentos por internet y despachar estos productos a domicilio.
Se trata de una medida acordada por Contraloría y el Ministerio de Salud, con el fin de que las personas puedan adquirir fármacos sin tener que salir de sus casas, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La nueva normativa permite la compra de medicamentos con receta simple y retenida, quedando solo excluidos los estupefacientes y psicotrópicas.
Para poder acceder a la compra de medicamentos, se debe contar con una receta electrónica o una copia digitalizada de este documento, en caso de haber sido emitido en papel.
En cuanto a los fármacos con receta retenida, cada persona deberá entregar el documento físico o impreso al momento de recibir el remedio.
La norma también regula el despacho de fármacos a domicilio, el cual podrá ser realizado por la misma farmacia o por terceros, a través de aplicaciones o motoboys que dedican a hacer entrega de encargos.
“Sin perjuicio de lo anterior, la responsabilidad sanitaria por los productos despachados será siempre del establecimiento autorizado para el expendio de medicamentos”, destaca el reglamento.
A la vez, el decreto indica que las plataformas web de cada farmacia deberán ofrecer los productos bioequivalentes como alternativa antes de finalizar la compra.
07/05/2020 | 17:37:00
Ecuador confirma 30.298 casos de coronavirus y 1.654 muertos
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador confirmó este jueves 30.298 casos de coronavirus y 1.654 muertos. En una infografía señalaron que se recuperaron 3.433 personas. En cuanto a las hospitalizadas, 362 se encuentran estables y 156 con pronóstico reservado. Hasta el momento se tomaron 83.218 muestras, entre PCR y pruebas rápidas.
Por otra parte, se registran 1.705 fallecidos “por probable COVID-19 a nivel nacional”
El informe del miércoles generó especial atención porque registró un menor número de casos confirmados por COVID-19 en relación con el informe del lunes pasado.
En su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Salud explicó que las “variaciones” en las cifras se deben a la duplicación de pruebas asociadas a los resultados de los laboratorios “de segundas y terceras muestras” de quienes se practicaron dos pruebas adicionales para superar la fase de contagio.
En una conversación con periodistas, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano, dijo a CNN que se generaron registros de bases de datos de una misma persona con base en la primera prueba de detección y a las dos posteriores, para verificar antes de recibir el alta.
Según Solórzano, se ha realizado una “limpieza de datos” y no se trata de ocultar cifras. Agregó que, lamentablemente, no se hizo una explicación previa antes de la publicación del informe de este miércoles.
07/05/2020 | 17:27:00
Más de 73 mil efectivos reforzarán labores de fiscalización de cuarentenas en el país
El ministro de Defensa, Alberto Espina, junto al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, informaron que se reforzará la fiscalización de las cuarentenas a nivel nacional.
Ante las nuevas comunas que ingresarán al sistema de confinamiento desde este viernes, más de 73 mil efectivos policiales y militares se sumarán a las labores de patrullaje y vigilancia, tanto del cumplimiento de las cuarentenas, como el resguardo de la ciudadanía y la infraestructura crítica.
De este número, 14 mil serán funcionarios de Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI los que se incorporarán para velar por el cumplimiento de las medidas, en el marco de la emergencia sanitaria.
Según indicó el ministro Espina, en Santiago "las FF.AA. han incrementado en más de 1/3 la cantidad de personal que estaba realizando labores de patrullaje. Y ha recurrido a nuestras fuerzas de élite (Boinas Negras) para ir en apoyo de los chilenos frente al coronavirus”.
07/05/2020 | 17:02:00
Diputada Orsini explica detalles del nuevo proyecto de postnatal de emergencia
07/05/2020 | 16:59:00
Espacio Riesco comienza sus funciones como hospital transitorio: Este jueves ingresaron los primeros pacientes
Desde este jueves comenzó sus operaciones el Centro Hospitalario Huechuraba, el recinto de salud transitorio que el Minsal habilitó en el Centro de Eventos Espacio Riesco para atender tanto a pacientes con coronavirus, como a personas no contagiadas.
El recinto cuenta con 280 camas, distribuidas en módulos de 24 camas cada uno, espacios para tomar muestras y una sala de reanimación.
Los primeros pacientes fueron ingresados en esta jornada, de los cuales, tres provienen del hospital San José y dos del Félix Bulnes, quienes no están afectados de COVID-19.
07/05/2020 | 16:40:00
Casa Blanca confirma que el presidente Trump ofreció ayuda a Chile para enfrentar el COVID-19
A través de un comunicado de prensa, la Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump conversó con su par de Chile, Sebastián Piñera, y le ofreció ayuda en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
"El presidente Trump le ofreció la asistencia de Estados Unidos para ayudar a que Chile pueda disponer de cuidados intensivos para sus ciudadanos", señaló el secretario de prensa adjunto, Judd Deere
En el diálogo que se produjo este jueves, "ambos líderes discutieron las estrategias que han tomado sus países para abordar la pandemia”, según informa la Casa Blanca.
Por su parte, Trump destacó el enfoque “proactivo y equilibrado de Chile para proteger la salud y los medios de vida de los chilenos”.
Desde la oficina del mandatario no se detalló el tipo de asistencia que se dispondrá para nuestro país.
07/05/2020 | 16:07:00
Toda China está ahora en "bajo riesgo" de brote de coronavirus, dice el gobierno
Más de cinco meses después de que estallara la pandemia de coronavirus en China, todos los condados continentales están ahora en un “bajo riesgo” del brote, dijo este jueves el gobierno.
El portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng, dijo que China aún enfrenta un alto nivel de incertidumbre.
“Deberíamos continuar avanzando con el tratamiento y la gestión de rehabilitación y reconocer nuestros esfuerzos rutinarios para evitar un resurgimiento”, agregó.
China no ha reportado ninguna nueva muerte por coronavirus en 22 días y no se han reportado nuevos casos de transmisión doméstica en cuatro días.
China ha reportado al menos 82.885 casos confirmados del nuevo coronavirus, incluidas 4.633 muertes.
07/05/2020 | 13:30:00
Min. de Justicia recibió donación de 380 celulares para que niños y niñas del Sename puedan realizar videollamadas
Con objetivo de que los niños y niñas del Servicio Nacional de Menores puedan mantener la comunicación con sus familiares, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Sename- suscribieron un convenio con Huawei que permitirá repartir 380 celulares de última generación en las distintas residencias lo largo del país.
Esta iniciativa beneficiará a más de 5.500 niños y niñas, quienes podrán realizar videollamadas y otras comunicaciones con sus seres queridos, ya que desde hace varias semanas los distintos centros del Sename a lo largo del país se encuentran cumpliendo una estricta cuarentena, producto de la pandemia del Coronavirus.
De este modo, hoy por la mañana, el Ministro de Justicia y DD.HH. Hernán Larraín, junto al Subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela; la Subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, y representantes de Sename, recibieron de manera simbólica una parte de los equipos por manos del CEO de Huawei Chile, Dou Yong, en una actividad privada realizada en la nueva Residencia Familiar de Carlos Antúnez, ubicada en la comuna de Providencia.
07/05/2020 | 12:55:00
Colectiveros protestan en Valparaíso ante ausencia de medidas para su sector
Durante la mañana y tarde de este jueves, decenas de trabajadores de la locomoción colectiva salieron a las calles de la ciudad puerto para manifestarse contra el gobierno, por la falta de medidas para su rubro.
“No tenemos ayuda de ningún lado, estamos solos”, aseguró uno de los conductores que participó de la protesta.
07/05/2020 | 12:37:00
Brasil se convierte en el sexto país con más muertos a causa del coronavirus
Según el último reporte, hasta el momento hay más 8.600 fallecidos debido a la pandemia. En cuanto a casos, según la Universidad de John Hopkins ya acumulan 127.389 contagiados.
07/05/2020 | 12:10:00
Descartan caso de COVID-19 en el Congreso: Resultado dio negativo
Diego Paulsen, presidente de la Cámara, confirmó que el funcionario no está contagiado, por lo que los parlamentarios y trabajadores del Congreso que habían sido enviados a cuarentenas preventivas volverán a sus funciones.
07/05/2020 | 11:45:00
Alcalde decreta prohibición de funcionamiento de actividades comerciales en La Cisterna
A través de un decreto, Santiago Rebolledo determinó que bares, gimnasios, discoteques, fuentes de soda, ente otros, no podrán funcionar en la comuna.
Mientras, los restaurantes podrán hacerlo, pero solo en la modalidad de delivery. Cabe recordar que este viernes a las 22:00 horas, la comuna entrará en cuarentena.
07/05/2020 | 11:25:00
Presidente Piñera anunció apoyo económico de $235 mil millones para los municipios
Tras una reunión que mantuvo con los alcaldes, el mandatario informó que el Estado financiará toda la pérdida de ingresos por la postergación de pago de contribuciones y el pago de patentes, el cual corresponderá a $154 mil millones.
Adicionalmente, se inyectarán recursos por $80 mil millones para darle liquides a las municipalidades.
De igual manera, hizo énfasis en que “tendrán que apretarse el cinturón”.
07/05/2020 | 10:35:00
Largas filas en supermercado de La Florida
Durante la mañana se este jueves se pudieron ver largas filas en el comercio, farmacias y otros establecimientos, debido a que este viernes a las 22:00 horas comienza la cuarentena junto a otras 11 comunas de la Región Metropolitana.
07/05/2020 | 09:55:00
Metro informa sobre el cierre de algunas estaciones durante el fin de semana
07/05/2020 | 09:34:00
Japón aprueba el uso del antiviral remdesivir contra el coronavirus
El Gobierno de Japón aprobó este jueves por la vía rápida el uso del medicamento antiviral remdesivir para los pacientes de COVID-19, después de que el fármaco recibiera luz verde en Estados Unidos la semana pasada.
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón dio este jueves su visto bueno al uso del fármaco tras mantener una reunión con un grupo de expertos, según la cadena estatal nipona NHK.
El medicamento patentado por la farmacéutica estadounidense Gilead se convierte en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes infectados del nuevo coronavirus.
07/05/2020 |
Experta en pandemias dice que el coronavirus podría durar en Estados Unidos unos 3 años
La periodista científica Laurie Garrett ha estado advirtiendo sobre una pandemia como la del covid-19 durante décadas y predice que esta podría durar tres años.
“Cada comunidad y cada parte del país tiene que estar lista y saber, sí, tal vez tienes las cosas bajo control ahora mismo en mayo. Quizás en junio. Pero prepárate. Volverá una y otra vez”, dijo Garrett, autor de “The Coming Plague”, en entrevista con John Berman de CNN.
Garrett dijo que deberíamos mirar lugares como Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong, que han sido capaces de detener la pandemia.
07/05/2020 | 08:30:00
Casos de coronavirus en el mundo superan los 3,7 millones
El país que lleva la delantera respecto a contagiados es Estados Unidos con 1,2 millones de infectados. Muy por lejos le sigue España con 220 mil e Italia con 214 mil.
07/05/2020 | 08:01:00
Este jueves comenzó el segundo pago del seguro de cesantía: 270 mil trabajadores lo recibirán.
07/05/2020 | 07:48:00
Alcalde Sharp por cordón sanitario entre Santiago y Valparaíso: "Llega un poco tarde"
07/05/2020 | 07:28:00
Turismo internacional puede caer hasta un 80 % en 2020
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha advertido este jueves de que el turismo internacional podría caer hasta un 60 u 80 % en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la "peor crisis" a la que se ha enfrentado este sector desde que comenzaran los registros hace setenta años.
Según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, sólo en el primer trimestre se ha contraído un 22 %, con 67 millones menos de turistas internacionales, lo que traducido en cifras significan 80.000 millones de dólares en exportaciones perdidas.
Las llegadas en marzo registraron una caída "abrupta" del 57 %, a consecuencia del inicio del confinamiento en numerosos países, la introducción de restricciones de viaje y el cierre de aeropuertos y fronteras.
Aunque la región de Asia y el Pacífico es la que muestra el mayor impacto en términos relativos y absolutos (33 millones menos de llegadas), el de Europa, aunque menor en porcentaje, es bastante elevado en volumen (22 millones menos).
"El turismo ha recibido un duro golpe y son millones los puestos de trabajo que se encuentran en peligro en uno de los sectores de la economía que más mano de obra emplea", alerta el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Información EFE
07/05/2020 |
Instalan punto de control en estación de Metro Blanqueado para fiscalizar cuarentena en Quinta Normal
07/05/2020 | 06:31:00
Metro comienza su funcionamiento este jueves
07/05/2020 | 06:20:00
España reporta 754 nuevos casos de coronavirus: En total hay 221.447
La epidemia de COVID-19 en España ha dejado este jueves un total acumulado de 221.447 infectados: 754 nuevos positivos en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento porcentual del 0,34%.
Los nuevos decesos en este último día suben a 213, una cifra menor a la de este miércoles, cuando se contabilizaban 244.
En total y desde el inicio de la epidemia ha habido 26.070 víctimas mortales en España. En clave positiva, 128.511 personas ya han sido dadas de alta.