A raíz de esta situación, Onemi informó que se inició un monitoreo con Red de Informantes Mercalli. De forma preliminar, se indicó que el temblor tuvo un epicentro en las cercanías de Los Andes.
Durante la madrugada de este miércoles 3 de noviembre, cerca de las 00:17 horas, se registró un sismo que logró percibirse en la zona central del país.
A raíz de esta situación, Onemi informó que se inició un monitoreo con Red de Informantes Mercalli. Asimismo, indicaron que este temblor de mediana intensidad se identificó entre las regiones de Coquimbo y Maule.
Por lo mismo, señalaron que "el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa evaluando daños a personas, infraestructura y servicios básicos".
Lee también: Gabriel Boric presenta síntomas de COVID-19 y está a la espera de PCRAMPLIACIÓN: Sismo de mediana intensidad entre las regiones de Coquimbo y Maule.— onemichile (@onemichile) November 3, 2021
Preliminarmente, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile detalló que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.7 y el epicentro fue establecido a 49.54 kilómetros al este de Los Andes, Región de Valparaíso.
Hora Local: 2021/11/03 00:17:48, mag: 5.7, Lat: -32.67, Lon: -70.1, Prof: 112.5, Loc : 49.54 km al E de Los Andes.— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) November 3, 2021
Por su parte, el SHOA sostuvo que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para ocasionar un tsunami en las costas chilenas.
#SHOA indica que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.— onemichile (@onemichile) November 3, 2021