"Ha sido difícil el camino hasta acá, sin lugar a dudas, pero eso lejos de debilitarnos nos ha fortalecido, me ha fortalecido" declaró la aspirante a La Moneda del Partido Socialista, quien competirá contra Carlos Maldonado (PR) y Yasna Provoste para ver quién llega a la papeleta de noviembre.
La candidata del Partido Socialista, Partido Liberal y Nuevo Trato, Paula Narváez, inscribió oficialmente su nombre en la primaria ciudadana que tendrá Unidad Constituyente el próximo 21 de agosto.
La ex vocera de Gobierno se presentó cerca del mediodía hasta la sede del PPD, lugar escogido para esta ocasión, y estuvo acompañada por una decena de adherentes que vociferaron su nombre.
Aquí, Narváez declaró que "hay una expectativa de que haya un proyecto político que de verdad deje de mirarse a sí mismo y empiece a mirar a Chile, ese Chile diverso que hoy día necesita certezas".
Lee también: Maldonado festejó inscripción en primaria: Recordó cuando “estuve solo, hasta última hora, pasando frío” en el Servel"Esta es una candidatura que quiere con humildad contribuir en esas certezas, para que disminuya la angustia, la preocupación, la ansiedad de miles de chilenos el día de hoy”, añadió.
Además, la aspirante a La Moneda abordó el complejo escenario vivido en los últimos meses, donde quedó afuera de las primarias oficiales en las que iba a participar junto a los candidatos de Apruebo Dignidad.
"Ha sido difícil el camino hasta acá, sin lugar a dudas, pero eso lejos de debilitarnos nos ha fortalecido, me ha fortalecido. Y esa fuerza nace del interior, pero también nace de este tremendo apoyo colectivo que vamos sumando día a día. Aquí estamos y vamos por lo imposible, todas juntas y juntos”, señaló.
Lee también: Se encadenaron al portón: Secundarios protestan por libertad de detenidos en 18-O en Centro de JusticiaFinalmente, enfatizó en que ella y su equipo están "para ponernos al servicio de nuestras convicciones, porque esta es una candidatura con convicciones que no se dejan de lado, que se asumen con dirección, con claridad. Y esas convicciones son cambiar a Chile y para eso necesitamos debatir sobre el Chile que queremos".