Rubilar: “Estamos haciendo esfuerzos en tiempos de vacas flacas que no se hicieron en tiempos de vacas gordas” - Chilevisión
Publicidad
26/11/2019 11:39

Rubilar: “Estamos haciendo esfuerzos en tiempos de vacas flacas que no se hicieron en tiempos de vacas gordas”

La ministra se refirió a la crisis social del país, sostuvo que “estamos viviendo una situación económica extremadamente difícil”, pero que de igual manera el gobierno está haciendo esfuerzos en distintas materias, como en pensiones.

Publicado por CHV

La ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, se refirió a la crisis social del país y a las manifestaciones que se han registrado por más de un mes.

“Creemos que el camino de los paros, el camino de los cortes de rutas, el camino de algunos que toman la violencia como una expresión, se cree válida para levantar reivindicaciones, nosotros eso no lo compartimos. Creemos que la inmensa mayoría de quienes se manifiestan pacíficamente tampoco lo comparten”, afirmó en Radio ADN.

Además, sostuvo que como gobierno “estamos haciendo el máximo de los esfuerzos, en un período difícil económicamente, para tratar de ir en forma gradual, entregar soluciones reales, sustentables en el tiempo que la gente anhela hace muchos años”.

Asimismo, manifestó la importancia del diálogo. “Cuando uno dice que el gobierno tiene que escuchar, la gente también tiene que estar dispuesta a escuchar, y yo personalmente creo que esto se trata de a dos. De nosotros tratar de comunicar de mejor manera, de hacer cambios, y que la gente también quiera escuchar los cambios que se están haciendo”, señaló.

Lee también: Karla Rubilar y el actuar del gobierno: “Si siento que el camino va en contra de mis convicciones, me voy a ir”

Por este motivo, reiteró que “estamos viviendo una situación económica extremadamente difícil porque entramos en un laberinto, en el que la gente quiere más soluciones, ojalá lo más rápido posible”.

Sin embargo, expuso que el crecimiento económico hoy está frenado, indicó que Pymes han sido destruidas y que habrá que “hacer esfuerzos gigantescos para ponernos de pie”.

“En ese laberinto, lo trato de ejemplificar de la siguiente manera: estamos haciendo esfuerzos en tiempos de vacas flacas que no se hicieron nunca en tiempos de vacas gordas. Ese esfuerzo son un aumento sustancial en materia de pensiones, para los adultos mayores más vulnerables (…) estamos avanzando en el tema del CAE”, expresó.

DD.HH. y declaraciones de Mañalich

Rubilar sostuvo que condena con “fuerza y convicción” si “si existen abusos, excesos, salidas de protocolos, delitos, e incluso violaciones a los DD.HH., que estén comprobadas en los tribunales de justicia”.

"Como gobierno lo que nos corresponde en una estado de derecho, donde los poderes del Estado son separados, es esperar que sean los tribunales de justicia los que determinen. No tenemos ningún doble estándar al decir que si se acreditan las violaciones a los derechos humanos nosotros vamos a ser los primeros en condenarlos y ha dicho el presidente que no va a haber impunidad en este país", señaló.

Rubilar, además, se refirió a las declaraciones del ministro Mañalich, quien aseguró que, desde una perspectiva internacional, “nuestro sistema de salud es uno de los mejores y más eficientes del planeta”.

Lee también: Mañalich: “Decir que nuestro sistema de salud tiene que ser destruido y reemplazado, me parece algo impropio”

“Creo que el problema que nosotros como gobierno hemos tenido es hablar de estas cifras macro. Claro, tenemos estas cifras de mortalidad materna, infantil, etcétera, que para los recursos que invertimos en salud es increíblemente buena, comparadas incluso con Estados Unidos que gastan infinitamente más. Pero en cualquiera de las regiones, o comunas de este país, se espera mucho para una hora en cirugías, no tiene acceso en el medicamento, se puede morir si no tiene plata en el bolsillo”, señaló.

Asimismo, agregó que “cuando el ministro habla de esas cifras macro y no las baja a la realidad parece que somos un gobierno que no estamos conectados a la realidad (…) Yo sé que el ministro conoce la realidad porque pasa por los hospitales, pasa por los consultorios y conoce la realidad. Ahí tuvimos una frase que finalmente nos hace parecer muy desconectado de la vida real de la frente”.