![20250129-18:17](/chilevision/site/artic/20250129/imag/foto_0000000220250129185135_chile_atiende.jpg)
Uno de los elementos que ha generado más dudas tiene que ver con los retiros de los fondos previsionales de las AFP. ¿Qué pasará con ellos tras la aprobación del proyecto? A continuación el detalle.
Este miércoles, tras horas de debate parlamentario, la Cámara de Diputados votó y despachó la reforma de pensiones presentada por el Ejecutivo y quedó a un paso de convertirse en ley.
Las votaciones se dieron en el marco de una sesión extraordinaria citada por el presidente Gabriel Boric y, entre los puntos aprobados, destacan la creación de un sistema mixto, seguro social y aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Sin embargo, uno de los elementos que ha generado más dudas tiene que ver con los retiros de los fondos previsionales de las AFP. ¿Qué pasará con ello? A continuación algunos puntos.
Una de las políticas que se utilizó por primera vez en 2020 tenía que ver con la posibilidad de retirar el 10% desde las cuentas de ahorros previsionales de cada afiliado. Sin embargo, esto no fue parte del proyecto despachado por el Congreso.
Pese a esta negativa, existen otros elementos que sí fueron aprobados y que formarán parte de la legislación. Entre ellas, se destacan:
Puedes revisar el detalle de los puntos más importantes de la iniciativa despachada dese el Congreso aquí.
Los siguientes pasos de la reforma serán su promulgación por parte del presidente Gabriel Boric, así como su publicación en el Diario Oficial. Su entrada en vigencia, en tanto, será de manera progresiva y algunos puntos se extenderán hasta por dos años.
🇨🇱 ¡Chile hace historia y tendrá #MejoresPensiones! El Congreso Nacional aprobó y despachó a ley la reforma previsional que permitirá a millones de pensionados y pensionadas de nuestro país tener mejores condiciones de vida. pic.twitter.com/Yw4aD4fRso
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) January 29, 2025