Luego de su presentación oficial donde ya sorprendió por su velocidad comparable a los trenes de Japón, ahora fue el turno de conocer sus instalaciones interiores. Usuarios destacaron las "butacas reclinables nivel cama y reposa pies", además de pantallas de alta tecnología.
Fue hace casi una semana que el
tren BMU, el
más moderno de Sudamérica y que ya se encuentra en Chile, hizo su presentación oficial en Chillán, Región del Ñuble.
A partir de entonces se robó las miradas por parte de los usuarios, quienes
destacaron su rapidez al tener la capacidad de unir Chillán con Santiago en un tiempo de
3 horas y 40 minutos.
Pero eso es solo en lo técnico, ya que esta máquina también cuenta con
ciertas comodidades que pudieron ser conocidas a mayor profundidad por parte de los futuros pasajeros y pasajeras, recorriendo sus instalaciones en el reciente
Día de los Patrimonios.
Los registros de
cómo lucen por dentro estos trenes BMU comenzaron a viralizarse rápidamente a través de
TikTok, evidenciando las grandes diferencias que éstos poseen en comparación a antiguas estructuras.
Así lo evidenció, por ejemplo,
@alirioreal en TikTok, destacando en primer lugar el
"carro café-snack" para que los pasajeros se alimenten.
Pero el
ciudadano extranjero también destacó el gran tamaño de los baños para las personas con movilidad reducida, así como las "butacas reclinables nivel cama y reposa pies".
"Muchísimo mejor y más amplio que un avión", aseguró, enfatizando además en la alta tecnología de la cabina.
Lo mismo hizo
@pedroantoniocl, quien en su video mostró este servicio que
tachó de "muy espacioso y moderno".
Al caminar por los amplios pasillos, destacó que
"es hermoso" y que también los asientos son bastante espaciosos. "Se ven duros, pero no lo son, comprobado.
Tienen enchufes de 220 volts y puertos USB", contó.
El tren más moderno de Sudamérica
Cabe recordar que la llegada de los trenes BMU a Chile ocurre en el marco del
proceso de modernización de EFE Trenes.
En cuanto a sus capacidades más técnicas, es importante mencionar que estas máquinas
cuentan con sistemas de alimentación bimodal, es decir, están habilitados para funcionar tanto con alimentación eléctrica a través de catenaria como con combustible diésel.
Poseen 4 coches con una capacidad
total de 236 pasajeros sentados por tren, mientras que permiten un desplazamiento a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
En el caso de este trayecto entre Chillán y Santiago, el
servicio ofrecerá 12 viajes diarios, pasando de transportar poco más de 315 mil pasajeros en 2022, a cerca de 800 mil cuando esté plenamente operativo.