El subsecretario del Interior se refirió a las declaraciones del vocero de la CAM en una entrevista a EFE, en la que afirmó también que “la reivindicación territorial va a seguir”. “Nadie ha hablado de ningún tipo de conflicto, porque él confunde las cosas”, declaró la autoridad de gobierno.
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a las palabras emitidas recientemente por el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien señaló sobre la situación en la macrozona sur que “a nadie le conviene la guerra”.
En declaraciones emitidas a Agencia EFE, el dirigente mapuche afirmó que “la derecha le tiene tanto miedo a asumir este conflicto de una forma seria y lo reemplaza siempre con la política del garrote”.
Al respecto, Galli afirmó esta mañana que Llaitul “hace tiempo equivoca completamente el foco”, aclarando que nadie del gobierno “ha hablado de ningún tipo de conflicto, porque él confunde las cosas”.
Lee también: Carabineros presentan querella por proyectil que le quitó la vida a Denisse Cortés: Acusan que iba dirigido a ellos“Nosotros lo que estamos enfrentando en la macrozona sur, y para eso el presidente de la República decretó el estado de excepción constitucional, es una escalada de violencia”, añadió en entrevista con Radio Universo.
Luego, la autoridad afirmó que la decisión de decretar Estado de Emergencia en la macrozona sur tuvo que ver con que consideraron que hay “acciones de terrorismo, crimen organizado y narcotráfico”.
“Las policías están actuando, increíblemente este año hemos tenido más detenidos, más incautaciones de drogas, logramos identificar distintas fuentes de armas y municiones en la macrozona sur, pero hay cada día más sensación de inseguridad en la zona”, agregó.
En este punto, Galli señaló que un informe de un ministro de la Corte Suprema afirmó que funcionarios judiciales de Cañete estaban siendo amedrentados por desconocidos y que incluso ya sufrieron atentados.
Lee también: INDH: El Estado de Emergencia en la macrozona sur “es un nuevo fracaso del Estado”“La base de la institucionalidad de un Estado de Derecho, que la justicia pueda funcionar estaba siendo afectada, subjetiva y objetivamente. Los funcionarios estaban atemorizados, sentían temor en sus trayectos cuando iban a trabajar, eso es justamente lo que tenemos que evitar”, indicó.
Finalmente, el subsecretario apuntó a que “el Estado tiene que poner todas sus capacidades para hacer frente al crimen organizado y el narcotráfico que está presente en la macrozona”.