Señal online - Chilevisión
El diputado de Convergencia Social había criticado a la candidata a gobernadora de la RM por aceptar el apoyo de la actual pareja de Pamela Jiles. Luego del estrecho triunfo de Orrego, Pablo Maltés no se quedó en silencio.
El ex intendente metropolitano fue electo con el 52,62% de los votos, dejando atrás a la segunda en la lista, la candidata de Comunes, Karina Oliva, quien acumuló un 47,38%.
La candidata a gobernadora de la RM respondió a las acusaciones de su rival, quien la acusó de retirarse de algunos debates de cara a la segunda vuelta. "Siento que el tenor sea que en vez de hablar de sí mismo, tenga que hablar de mí", afirmó
El candidato a gobernador por la RM cree que las críticas del PC a la ex Concertación son "doble estándar", porque "dicen 'no los queremos a ustedes los de siempre', pero han estado en todos los cargos".
La candidata del Frente Amplio aseguró que hubo "descalificaciones fuertes" en los debates que tuvo con el aspirante de la DC. Además, agradeció el apoyo de Gabriel Boric (FA) y Daniel Jadue (PC) y confirmó que pronto dará a conocer su voto para las elecciones primarias.
La candidata a gobernadora por la RM se refirió a la crítica que realizó la carta presidencial del frenteamplismo, quien de igual manera la respaldó, por recibir el apoyo de Pablo Maltés. "No voy a descalificar nunca ni a Pamela, Pablo o Gabriel", aseguró.
Al interior del Frente Amplio surgieron varias voces que criticaron a Karina Oliva por aceptar el apoyo de Pablo Maltés, lo que también fue cuestionado por su contrincante, Claudio Orrego.
El ex alcalde de Peñalolén arremetió contra la candidata del Frente Amplio a solamente 8 días de los comicios que determinarán quién será el o la gobernadora de la Región Metropolitana. "Hay que ser coherente" afirmó. Por su parte, Oliva dijo que no responderán a provocaciones.
El diputado y precandidato presidencial continuará apoyando a la postulante del FA por la gobernación de la RM, pero igual apuntó al ex candidato del PH. "Yo no aceptaría su apoyo ni por un millón de votos", aseguró.
Los candidatos por la Región Metropolitana, Karina Oliva (FA) y Claudio Orrego (DC) partieron este domingo en terreno en la recta final hacia la segunda vuelta del 13 de junio. Oliva precisó que su candidatura no será una alternativa para Lavín o Desbordes, mientras que Orrego llamó a no "presidencializar" la elección por Santiago.
Según el sondeo, la candidata del Frente Amplio le ganaría a Claudio Orrego en segunda vuelta con un 32,5% de las preferencias, mientras que el representante de Unidad Constituyente obtuvo un 21,7% de apoyo.
La candidata del Frente Amplio abordó la segunda vuelta del próximo 13 de junio, donde competirá contra Claudio Orrego (DC). Además, aseguró que "me hubiera gustado que Paula Narváez participara" en las polémicas primarias de la oposición.
La arremetida de Karina Oliva y la consolidación de Claudio Orrego estarían dejando sin opción a la candidata de Chile Vamos. De esta forma, la frenteamplista y el DC serían los competidores en la segunda vuelta para ver quién liderará la Región Metropolitana.
La candidata del Frente Amplio a gobernadora regional se refirió al voto confirmado que tendrá su contrincante de la DC por parte de Manuel José Ossandón. Además, explicó que, en caso de ser elegida, llevará adelante "un proceso de transformación de la Región Metropolitana".
Los tres candidatos presidenciables de la oposición manifestaron su respaldo a la aspirante a gobernadora para los comicios del 15 y 16 de mayo. "Representa la superación de la ciudad neoliberal, la superación de la ciudad fragmentada y segmentada", comentó el abanderado del PC.
“A mí me parece que debiera haber merecido un poco más de debate, es muy profundo", explicó la diputada sobre su decisión en relación a la iniciativa, la que de todas formas fue aprobada por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género.
La candidata a gobernadora por la RM relató que el hecho ocurrió hace casi 10 años y que, pese a que encontraron al abusador, este fue condenado a dos años de arraigo nacional por irreprochable conducta anterior.
La candidata a la Gobernación Metropolitana y el alcalde de Recoleta proponen generar una alianza entre el gobierno regional y los gobiernos locales de la capital para fortalecer la implementación de iniciativas sociales como ópticas, farmacias y universidades, entre otras.
Si bien algunos prefieren el terreno y otros apuestan por las tecnologías digitales, lo cierto es que las cartas a la gobernación de la Región Metropolitana cuenta con el respaldo del abanderado presidencial de su sector para las elecciones del 11 de abril.