Señal online - Chilevisión
El Servicio Electoral lanzó oficialmente el proceso para el Plebiscito Constitucional que se realizará en abril de 2020. Además, autoridades entregaron un calendario de fechas más relevantes.
El trámite se puede realizar de manera presencial y a través del sitio web del Servel. A partir del viernes se suspenderán las modificaciones en el Registro Electoral.
El director del organismo señaló que hay que considerar tres hitos en el marco del proceso constituyente y que en cuanto al costo del proceso "tenemos una cifra preliminar para el plebiscito de abril, no así para los otros dos hitos", aseguró.
El senador RN presentará un proyecto de ley para habilitar esta opción, ya que los chilenos que están en el exterior sólo están habilitados para participar en los plebiscitos que definirán si habrá una nueva Constitución y el ratificatorio.
Patricio Santamaría, presidente del Servel, aseguró que para revertir esta norma se debe enviar un proyecto de ley que regule los futuros plebiscitos. La elección de estos representantes se llevará a cabo el 25 de octubre de 2020.
Durante los próximos meses la colectividad deberá reunir el mínimo de firmas exigidas por el Servel y alcanzar un piso mínimo de militantes cercano a los 4.800. Con respecto a sus aspiraciones de volver a ser candidato presidencial, Kast afirmó que "yo siempre he manifestado mi interés de poder llegar de nuevo a la papeleta electoral".
Elizabeth Cabrera, subdirectora del Servicio Electoral, explicó quienes puede hacer uso del beneficio, en qué condiciones y quien decide otorgarlo o no.
Elizabeth Cabrera, Subdirectora de SERVEL, comentó detalles de las próximas elecciones, los requisitos y derechos.