Señal online - Chilevisión
Manuel José Ossandón y Pepe Auth fueron los invitados a un episodio que estuvo marcado por el cambio de gabinete.
El diputado del PPD analizó en Tolerencia Cero al actual Gobierno del país.
El diputado criticó la forma en que se realizó el anuncio, asegurando que los cambios "se hacen, no se dicen".
Los panelistas de Tolerancia Cero analizaron los últimos sucesos ocurridos en el país, con el cambio de gabinete como foco principal.
El diputado PPD, Pepe Auth y el senador RN, Manuel José Ossandón, estarán en el panel de Tolerancia Cero este domingo
Conoce a quienes estarán en nuestro panel hoy después de Chilevision Noticias.
El ex Ministro entregó su parecer sobre el difícil presente que vive el oficialismo.
La encuesta online dejó en claro que el público no confía en la imparcialidad de la Corte.
El ex Ministro señaló las repercusiones que han tenido estos casos que han sacudido a la política chilena.
El ex ministro de la Concertación y el actual presidente de Senado, Patricio Walker, estarán esta noche en el panel.
El periodista indicó que los liderazgos y señales para superar la crisis deben ser potentes y cuidadados.
El panelista de Tolerancia Cero se refirió a la crisis de confianza que existe con los escándalos políticos que hacen difícil gobernar.
El panelista de Tolerancia Cero criticó el doble estándar para no rechazar las denuncias de Derechos Humanos en Venezuela.
El panelista señaló que la actitud del ministro ha sido "frívola" y lo emplazó a mostrar los estudios que realizó a Martelli.
El diputado Gabriel Boric y el abogado Jorge Correa Sutil estarán en el panel este domingo.
El panelista señaló que "la confianza se renueva cuando se predica con el ejemplo, no cuando se habla".
El periodista de Tolerancia Cero señaló que en varios gobiernos han existido nexos entre el mundo privado y la política.
El panelista de Tolerancia Cero indicó que el liderazgo ni significa tener apoyo popular.
La candidata a la presidencia del PS criticó a su contendor, Camilo Escalona, señalando que "ha sido ambiguo con la Presidenta".
El nuevo presidente de la UDI manifestó que la política en Chile está paralizada debido a los temas judiciales que se viven hoy.
El senador UDI ratificó la postura del partido en esperar que tribunales dictaminen sobre casos de corrupción y financiamiento ilegal.
Los invitados de esta edición fueron el nuevo presidente de la UDI, Hernán Larraín y la Senadora del PS, Isabel Allende.
La pregunta fue, ¿debe ser el Estado el que financie exclusivamente a los partidos políticos y sus campañas?
El panelista de nuestro programa aseguró que esta relación "es constante, no se da para un caso determinado".
Hoy a las 22:15: El nuevo presidente de la UDI y la Senadora y candidata del PS, debatirán con el panel.
El periodista criticó a los políticos de la Nueva Mayoría que solicitaron recursos al dueño de Soquimich, Julio Ponce Lerou.
El panelista advirtió de los riesgos si no se aplica una solución drásticas para los casos de corrupción.
El panelista de Tolerancia Cero criticó la poca indignación tras la muerte de un uniformado en el marco del Día del Joven Combatiente.
El periodista indicó que un pronunciamiento de Andrónico Luksic ayudaría a disipar algunas dudas sobre la Presidenta Bachelet.
La senadora pide que se realice un proyecto de ley para que envueltos en casos como Penta y Soquimich renuncien o sean destituidos.
En el panel estarán la senadora de Amplitud, Lily Pérez y el ex ministro PPD, Sergio Bitar.
El panelista de Tolerancia 0 criticó los dichos del ex ministro, quien señaló que en financiamiento político "hay que cerrar los ojos".
Alberto Maturana develó varias falencias de la Onemi, criticando la burocracia y centralización que la complican.
El ex senador PS respaldó a la Presidenta y criticó la conducción de los partidos políticos.
Los invitados a debatir fueron el político del Partido Socialista, Camilo Escalona, y el ex director de la Onemi, Alberto Maturana.
La pregunta de la jornada fue, en relación al Tsunami 2010, ¿mejoró la respuesta del Estado en la catástrofe del norte?
El ex director de la ONEMI se refirió a la forma en que actuó el organismo por la tragedia en el norte.
El candidato a la presidencia del Partido Socialista defendió al Gobierno, aunque con leves reparos.
El político Socialista entregó su opinión por temas como el Caso Caval, entre otros temas de la actualidad nacional.
El candidato a la presidencia Sofofa reconoció haber financiado ilegalmente campañas políticas.
El empresario asumió que sus aportes de campañas si bien "son una irregularidad tributaria, afortunadamente están todas prescritas".
Los invitados de esta semana fueron el empresario Andrés Navarro y el sacerdote Percival Cowley.
La pregunta de la encuesta esta semana era: ¿Debió asumir el obispado de Osorno el sacerdote Juan Barros?
El candidato a la presidencia de la Sofofa recordó que en el pasado realizó aportes a políticos en el marco de campañas.
Fernando Paulsen, Matías del Río, Felipe Bianchi y Fernando Villegas, analizaron la credibilidad de la Iglesia Católica y los incendios
El Ministro Alberto Arenas y ex candidato presidencial Marco Enríquez Ominami fueron los invitados de esta semana.
El periodista de origen mapuche presentó los posibles mecanismos para acabar con el conflicto en la Araucanía.